🍞 Intermittent fasting: qué es y por qué se usa
El ayuno intermitente consiste en alternar periodos de alimentación con periodos sin comer. El más popular es el 16:8, en el que se ayuna durante 16 horas y se come en una ventana de 8. Sus beneficios incluyen:
- Mejor control de glucosa e insulina
- Reducción del apetito en algunas personas
- Mejora de marcadores metabólicos
- Pérdida de grasa (si hay déficit calórico)
Pero, ¿qué pasa si entrenas en ayunas?
💪 Entrenar en ayunas: pros y contras
Pros:
- Puede favorecer la oxidación de grasas (según el tipo de entrenamiento)
- Práctico para quienes entrenan temprano
- Mejora la sensibilidad a la insulina postejercicio
- Activación de vía AMPK (llamada llave del metabolismo)
Contras:
- Rendimiento reducido en entrenamientos de fuerza o alta intensidad
- Riesgo de pérdida muscular si no se gestiona bien la recuperación
- Mayor estrés fisiológico (aumento de cortisol)
🔹 ¿Cuándo sí y cuándo no es buena idea?
El ayuno puede ser compatible con el entrenamiento si:
- Tus sesiones son de intensidad baja o media
- Priorizas la recuperación y el descanso
- Tienes buena experiencia y adaptación al ayuno
- Tu objetivo principal es salud o pérdida de grasa
No es tan recomendable si:
- Buscas ganancia de masa muscular
- Entrenas muy intenso o varias veces al día
- Tienes problemas de energía, sueño o niveles hormonales
🏋️♂️ En Lift4Life te ayudamos a ajustar el protocolo a ti
No se trata de si el ayuno funciona, sino si funciona para ti. En nuestro centro evaluamos tus objetivos, tu contexto y tu respuesta para decidir la mejor estrategia nutricional y de entrenamiento.
Y recuerda: CADA PERSONA ES DISTINTA.
📅 Reserva una sesión de asesoramiento en lift4life.es
💳 Y apoya tu recuperación y energía con:
#ayunointermitente #entrenamiento #rendimiento #Lift4Life